Prensa
Modernización Judicial, Innovación Y Sustentabilidad (Judicial Modernisation, Innovation and Sustainability)
La Ley - Thomson Reuters, Suplemento de Gestión Judicial, páginas 1-4, 26 de noviembre de 2021 (La Ley - Thomson Reuters, Journal of Judicial Management, pages 1-4, November 26, 2021) 12 Pages Posted: 13 Jan 2022 Luis Maria Palma International Association for Court...
Justicia, Innovación y Eficiencia. Avances y Perspectivas (Justice, Innovation and Efficiency. Advances and Perspectives)
elDial.com, Suplemento de Nuevas Tecnologías e Inteligencia Artificial, 16 de septiembre de 2021, ISSN 2362-3527, elDial DC2EAE elDial.com, Journal of New Technologies and Artificial Intelligence, September 16, 2021, ISSN 2362-3527, elDial DC2EAE 32 Pages Posted: 2...
América Latina y la Modernización Judicial en Tiempos de Pandemia (Latin America and Judicial Modernisation in Times of Pandemic)
ustech Revista de Derecho y Tecnología, N° 1, Perú, 2020, IJ-M-177 Iustech Journal of Law and Technology, N° 1, 2020, IJ-M-177 20 Pages Posted: 14 Dec 2020 Luis Maria Palma International Association for Court Administration (IACA); International Institute for Justice...
Carlos Künsemüller recibe reconocimiento a sus 50 años de trayectoria académica en el ámbito del Derecho Penal
La Universidad San Sebastián destacó labor docente del ex ministro de la Corte Suprema y profesor de la carrera Derecho Vespertino, durante la presentación de su libro “Las circunstancias agravantes de la responsabilidad penal en el código chileno”. El destacado...
Suspensión del procedimiento por posible enajenación mental del imputado. Primera parte. Por Andrea Díaz-Muñoz
Por Andrea Díaz-Muñoz Bagolini. Abogada de la Universidad de Chile, Máster en Derechos Fundamentales de la U. de Jaén, jueza preferente de Responsabilidad Penal Adolescente y jueza titular del Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago. Los artículos 458 y siguientes del...
Ciberdelitos: Penalista analiza cuál es el perfil y sofisticación de los nuevos delincuentes de la red
Durante su exposición en el último Conversatorio Judicial, que se llevó a cabo el pasado 29 de abril, Juan Carlos Manríquez abordó el marco criminológico en un contexto económico de los ciberdelitos y el plano normativo de los mismos.